sábado, 30 de agosto de 2008

ROCK X LA VIDA CONCIERTO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
13 DE SETIEMBRE - HUANCAYO

ROCK X LA VIDA CONCIERTO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

20 DE SETIEMBRE - HUANCAVELICA




jueves, 28 de agosto de 2008

Maltrato y violencia de animales en Circos de Sudamerica

jueves, 21 de agosto de 2008

CIRCOS SI, PERO SIN ANIMALES!!

En libertad, los animales viven en familias muy numerosas, recorren grandes distancias, y se divierten cuando juegan o se bañan. Obviamente cuando algún miembro de su familia muere, el resto de sus compañeros lo entierran y lloran, con lágrimas iguales a la de los humanos. Estos animales sienten igual que cualquiera de nosotros. Los animales usados para "trabajar" en el circo son quitados a sus madres recién nacidos y golpeados brutalmente para que aprendan a hacer estúpidos trucos. Para que no se rebelen los bebés elefantes son golpeados sistemáticamente y privados de comida durante un mes. Muchas veces estos animales no entienden que es lo que tienen que hacer, porque no nos olvidemos que, si estuvieran libres jamás se les ocurriría montar una bicicleta, saltar en aros prendidos fuego o jugar hockey sobre hielo como los osos, elefantes y otros animales de circo. Todos, absolutamente, todos los entrenadores usan objetos contundentes para "enseñar" a sus animales a pararse en dos patas, saltar aros, montar bicicletas o saltar de un trapecio a otro. Si no pueden o les cuesta hacer algún truco son golpeados en sus rodillas, costillas, cabezas y hasta reciben descargas eléctricas todo esto tapado por los ruidos de los aplausos del público una vez que la función ha terminado. Los animales de circo cuando no están ni en función, ni en entrenamiento están atados con cadenas. Viven la mayor parte de su vida encerrados en diminutas jaulas o atados sin la posibilidad de dar siquiera un simple paso. A la hora de viajar deben hacerlo hambrientos y en jaulas sucias que durante el viaje se ensucian aún más con su orina y excremento ya que nunca paran el viaje para que los animales hagan sus necesidades y coman algo. Algunos viajes duran 15 o 17 horas y sin un segundo para descansar, este viaje pone nervioso a los animales y en muchos casos se les seda con fuertes tranquilizantes para que no estén inquietos. En lugares como Mundo Marino, Acuarium etc. los animales capturados muchas veces son atrapados débiles y moribundos. Supuestamente los agarran para curarlos, pero estos animales nunca vuelven al mar. Estos también sufren el encierro de sus piletas, debido a que toda su vida la vivieron en el océano. También sufren de desorientación porque las ondas sonoras que emiten para ubicarse en el océano rebotan en las paredes de plástico y hace que se sientan perdidos.



¿ QUE PUEDES HACER ? :


Boicotea a los circos que utilicen animales; No asistas a ellos y explica a las personas de tu entorno los motivos que te mueven a ello.


Educar a los niños: A ellos les gustan los animales y les molestara saber que sufren.


Organiza protestas , plantones de informacion.


Por favor, si tienes algún tipo de información, no dudes en envíanosla .La difundiremos. Gracias
Gracias por el apoyo que puedas brindar en nombre de los elefantes, los felinos, los primates, y todos los animales...

Maltrato animal en los circos (video)


lunes, 18 de agosto de 2008



Hasta cuando vamos a seguir soportando que sigan maltratando
y matando animales, con las excusas de ARTE , CULTURA Y DIVERCION

la única manera de terminar con esto es Que tu cambies de
actitud pero no Mañana si no HOY ...YA!

La LEGALIDAD ni EL PACIFISMO LO ARAN...En el Poder
todo se compra todo se vende...

SE A COMPROBADO TODOS ESTOS AÑOS DE LUCHA
QUE LAS FIRMAS Y ALGUNAS PROPUESTAS DE FALSAS
ORGANIZACIONES ANIMALISTAS Y ANTI-TAURINAS
NO CAMBIARON NADA , QUISAS lo hicieron en otros
Países , pero este es el Perú, Donde los oportunistas y los vende
luchas están a la orden del día.

Es por eso que hacemos un llamado a no confiar en falsas organizaciones
que con el cuento de la legalidad y la recolección de firmas, solo quieren
aprovecharse de personas con buena voluntad, que finalmente solo son
utilizado-as para sus sucios INTERESES...

NOSOTROS CREEMOS QUE LA VERDADERA LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO
ANIMAL COMIENZA EN TU CASA, respetando Todo lo que te rodea
(Animales y Naturaleza),Siendo activista cada segundo de tu vida
hablando, propagando, boicoteando espectáculos Donde se esplote

y acecine ANIMALES (corridas de toros, pelea de gallos , pelea de perros ,circos con animales,
...etc.) y porqué no, también hacerte VEGANO.
SOLO LA LUCHA COTIDIANA CAMBIARA ESTE MUNDO DE COSTUMBRES ABSURDAS.
E INDIFERENCIA, POR LA MALDITA AMBICIÓN DE DINERO Y PODER
Por un mundo de paz y libertad entre Animales y Humanos

HUANCAYO NO_TAURINO

http://www.huancayonotaurino.tk/

viernes, 1 de agosto de 2008

Aqui algunas fotos de la marcha organizada por HUANCAYO NO TAURINO ex HUANCAYOANTITAURINO , EL DIA 4 DE AGOSTO EN SICAYA
¡PODRAN AVERNOS QUITADO EL NOMBRE , PERO NO LAS GANAS DE LUCHAR!
HUANCAYO NO TAURINO







SI ESTO TE PARESE DEPORTE O UN ESPECTACULO CULTURAL
ES PORQUE NO TIENES SENTIMIENTOS
TU TAMBIEN PUEDES AYUDAR Y SER PARTE DE HUANCAYO ANTITAURINO
COMUNICATE CON NOSOTROS Y ASISTE A NUESTRAS COMBOCATORIAS .
DIFUNDE ESTA WEB:

...

"La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura".



“7 preguntas básicas sobre la Lidia”


1.¿SUFRE EL TORO DURANTE LA LIDIA?
Sí. El toro es un mamífero altamente desarrollado y como todos los mamíferos cuenta con un sistema nervioso evolucionado.
Durante la lidia, los toros están sometidos a una tremenda y progresiva tortura que se dirige a la anulación de su capacidad de defensa, debido al colapso orgánico y al dolor progresivo.
Las banderillas son un afilado arpón diseñado para desgarrar la piel y engancharse con fuerza en los tejidos internos. La hemorragia y gravísimas heridas que provocan en los músculos y tendones cercanos a la espina dorsal impiden al toro levantar la cabeza. Este mismo fin también se persigue con la acción del picador a caballo, que es además el primer elemento en entrar en juego.
La espada puede destrozar al toro el hígado, los pulmones, la pleura y el diafragma, dependiendo del lugar por donde penetre. Cuando secciona la gran arteria, el toro agoniza entre enormes vómitos, ahogado en su propia sangre. La espada puede clavarse muchas veces al mismo toro.
La puntilla se utiliza para rematar al toro moribundo, intentando seccionar su médula espinal, a la altura de las primeras vértebras: atlas y axís. El toro queda paralizado sin poder mover los músculos y en la mayoría de los casos aún entra vivo al desolladero.

2. ¿ES EL TORO UN ANIMAL CUYA UNICA FINALIDAD ES MORIR EN LA PLAZA?
No. Todos los animales merecen que se les reconozca valores básicos inalienables como son la propia vida y el derecho a vivirla dignamente y con integridad.
Desde un punto de vista racional y moral no existe ningún fundamento por el cual proteger y mimar algunos animales, como los que hemos elegido como compañía, y olvidar los derechos más básicos de otros.
El toro posee un valor objetivo como individuo, como biotipo ambiental y como patrimonio medioambiental de nuestra comunidad; su supervivencia en un entorno natural no debe estar ligado a su explotación económica y a la tortura y muerte en una plaza de Toros.

setImgWidth();

3. ¿ES REALMENTE AGRESIVO EL TORO DE LIDIA?
No. Durante años los ganaderos han trabajado exclusivamente con la finalidad de seleccionar y alterar el comportamiento natural de estos herbívoros intentando enfatizar sus características agresivas. El toro como cualquier animal individual enfrentado a su supervivencia, intentará huir como primer paso. Esta pauta es habitual y repetida en las corridas y encierros, en los que los animales intentan encontrar una vía de huida y evitar el enfrentamiento.
Solo azuzado, herido y encerrado sin salida desarrollará un comportamiento de defensa y ataque.

4.- ¿EXISTE EN REALIDAD LA RAZA “TORO DE LIDIA”?
No. El toro de lidia no cumple con el principio taxonómico que le permite ser clasificado como raza, es decir el de poseer unos caracteres morfológicos propios transmisibles genéticamente. El ganado de lidia constituye una población bovina heterogénea perteneciente a diversas pseudorrazas de Bos Taurus, con la característica frecuente, indefinible científicamente, de manifestar una agresividad instintiva cuando son provocados o acosados.
Esta agresividad, denominada ‘bravura’ no se perpetua de generación en generación, si no que la mayoría de los toros carecen de ella, según denuncian los propios aficionados. De lo contrario las tientas serían innecesarias y todos los toros nacidos de padres ‘bravos’ serían igualmente ‘bravos’.
No se conoce ni una sola descripción científica de los caracteres diferenciadores de la hipotética raza de lidia. Dentro de la descripción específica de una raza bovina se incluye, al menos, la alzada, el peso medio, proporciones, forma de la cabeza, forma de la cornamenta, capas y colores. Ni siquiera el propio Reglamento de Espectáculos taurinos los describe, limitándose a prohibir que se lidien reses que no estén inscritas en el Registro de Empresas Ganaderas de Reses de Lidia.


5. ¿ES EQUILIBRADO EL ENFRENTAMIENTO TORO-TORERO?
No existe equilibrio. El toro es un ser indefenso que por muchas astas y fuerza que tenga jamás podrá vencer la inteligencia, el número y los medios que el ser humano va a poner en el ruedo. El hombre acabará con él tras ejercer unos cuidadosos y muy elaborados actos, que algunos llaman arte y estética, y cuyo fin no es más que el ir destrozando poco a poco al animal para así convertirlo en un guiñapo sangriento a merced del torero.

6. ¿RECIBE UN TRATO DIGNO DURANTE SU CRIANZA?
No. Los toros son sometidos por los ganaderos durante su crecimiento a estudiados programas de acoso y violencia con objeto de provocar y exacerbar un comportamiento agresivo patológico, eliminando su equilibrio psicológico natural.

7. ¿JUSTIFICA LA TRADICIÓN LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LOS ANIMALES?
Las tradiciones son sólo costumbres que deben mantenerse siempre que nos enriquezcan ética y moralmente. En el caso de los festejos taurinos la tradición no sólo no nos enriquece sino que nos envilece.
A lo largo de la historia hubo tradiciones terribles contra seres humanos y animales. En la India, hasta hace poco, eran incineradas vivas las viudas junto al cuerpo del esposo; a las niñas chinas les impedían el crecimiento de los pies; en Inglaterra se practicaban luchas entre perros y toros y entre osos y lobos. Afortunadamente estas “tradiciones culturales” fueron desapareciendo gracias al progreso, a la ética y la evolución.
Lamentablemente todavía se mantiene tradiciones nefastas e inhumanas como la mutilación sexual de las niñas en algunos países africanos, el cocer vivos a perros y gatos para aprovechar mejor su carne en países asiáticos, la mutilación de manos a los ladrones en ciertos países árabes... España conserva, para vergüenza de una gran mayoría, las corridas de toros, los toros de fuego, los enmaromados, las becerradas, el toro alanceado, los toros de Coria y un sin número de festejos donde pequeñas vaquillas sirven de diversión a las gentes de los pueblos que se ensañan con ellas.